Debido a la falta de tiempo en las consultas y al difícil diagnóstico de las enfermedades somáticas, la Medicina tradicional tiende a centrarse casi exclusivamente en los síntomas físicos de la enfermedad, olvidando la verdadera causa del problema o aquello que lo puede estar manteniendo. Es corriente encontrar personas que se quejan de haber recorrido varios médicos sin que les encuentran nada; sin embargo, continúan sintiéndose mal y presentando algunos de los síntomas antes comentados. En muchas de estas ocasiones estamos ante problemas psicosomáticos.
Nuestros emociones influyen en nuestro cuerpo, al igual que éste influye en nuestras emociones.

Veamos que síntomas pueden provocar la ansiedad o la depresión en algunos sistemas de nuestro organismo:
· En el sistema nervioso pueden provocar dolores de cabeza, mareos, vértigos, desmayos, hormigueos, parálisis musculares, etc.
· En nuestros sentidos pueden llegar a provocarnos ceguera, visión doble, afonía, etc.
· En el sistema circulatorio producen palpitaciones y taquicardias.
· En el sistema respiratorio pueden causar sensación de ahogo, dolor u opresión en el pecho, etc.
· En el sistema digestivo pueden producir sequedad de boca, sensación de atragantamiento, náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea, etc.
· En el sistema osteomuscular es común que provoquen tensión muscular, dolor muscular, cansancio, etc.
Síntomas somáticos más frecuentes en las consultas médicas:
Dolor de espalda, 71%
Mareos, vértigos, 65%
Dolor en extremidades, 60%
Gases en el estómago, 52%
Dificultad al respirar, 50%
Palpitaciones, taquicardia, 49%
Dolor en articulaciones, 45%
Dolor en el pecho, 44%
Náuseas, 43%
Resumen: Cuando negamos algún pensamiento porque lo creemos nocivo o no nos agrada, tendemos a reprimirlo, lo dejamos en el interior. Esto se traduce en ciertas tensiones tanto físicas como psicológicas. A la larga pueden llegar a producir dolores o el mal funcionamiento de partes del cuerpo.
Llora, abrazate, piensa en lo negativo o habla de ello para sacarlo fuera. Piensa que son pensamientos únicamente y que no te pueden hacer daño.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar